top of page

Las 5 claves de la psicología japonesa

Desde la antigüedad, la comunidad japonesa se ha caracterizado por seguir una filosofía de vida muy particular, en la cual racionalizan sus emociones para así llegar al fondo de ellas y sanarlas. Por otra parte, se trata también de personas con un amplio sentido de la comunidad y el trabajo en equipo. Son seres que conservan valores casi extintos, como el respeto, la solidaridad y la empatía. En este artículo te contamos todo lo que debes de saber acerca de la psicología japonesa.

Los secretos de la psicología japonesa

Para los occidentales, el estilo de vida de los centenarios japoneses puede llegar a resultar un poco curiosos e incluso difícil de creer. Lo que sucede, es que estas personas mantienen una filosofía de vida muy distinta a la nuestra, en la cual priorizan por sobre todas las cosas sus valores y hábitos de vida saludables. Lo importante aquí, es resaltar que los japoneses padecen de los mismos problemas e inconvenientes que nosotros. La diferencia radica en que ellos solucionan sus conflictos de una manera distinta.

A continuación te hablaremos en detalle sobre las 5 claves de la psicología japonesa, para que puedas así tener una idea de cómo piensan y actúan las personas pertenecientes a esta cultura oriental.

El mundo emocional: el tatemae y honne

Los japoneses tienden a racionalizar por completo sus emociones. Estas personas suelen ser particularmente herméticas y reservadas con los demás. Ellos gestionan su comportamiento emocional en base al contexto en el cual se encuentren.

El tatemae por ejemplo, nos habla del comportamiento emocional en público. En este sentido, los japoneses reservan al máximo sus emociones, intentando comportarte de una manera totalmente discreta, cordial y respetuosa en público.

Por otra parte, el honne nos habla de la expresión emocional en un ámbito más privado. Por lo general, para solucionar sus conflictos psíquicos y emocionales, los japoneses se guían por enseñanzas budistas y taoístas.

Confianza intergrupal: un factor clave en la psicología japonesa

En Japón las personas tienen un sentido de comunidad y colectividad muy fuerte. Todos actúan por el bien común de sus familias y de sus comunidades. Son personas muy solidarias, que siempre están dispuestas a colaborar con el otro. Por ejemplo, si una persona está resfriada, no saldrá a la calle para así no poner en riesgo la salud de los demás individuos.

Gracias a este sentido de unión y pertenencia, los japoneses han sabido superar de manera fantástica grandes adversidades en su historia, como lo son por ejemplo los desastres naturales.

Arugama, aceptar las cosas tal y como son

Para los japoneses, “aceptar” no tiene nada que ver con rendirse o resignarse a una idea. Si algo no ha sucedido como nosotros hubiésemos querido que sucediera, es porque las leyes de la naturaleza han determinado que debía de suceder así. La resistencia genera dolor y conflicto. Lo mejor siempre será fluir con el destino y con sus sabias decisiones.

Arugama, hace referencia a la esencia de la transformación, la cual llega luego de que aceptamos algo y le abrimos las puertas al cambio.

La atención

Otra de las principales claves de la psicología japonesa, es la denominada “Morita Therapy”. Se trata de una técnica que pretende que cada persona ponga atención en su centro interior, en sus emociones y conflictos internos. Una vez que la persona es capaz de tener contacto directo con su situación emocional, el terapeuta recomendará 4 prácticas para comenzar con el proceso de sanación: reposo absoluto, meditación, alimentación saludable y una gradual preparación para la vida cotidiana.

Reflexionar sobre las propias historias relacionándolas con la naturaleza

Esta es otra de las más populares claves de la psicología japonesa. Las personas en esta cultura se encargan de realizar una introspección acerca de sus historias de vida, para así luego compararlas con ciertos fenómenos naturales.

Todas las personas crecemos y maduramos. Así mismo, todos tenemos marcas y heridas, pero aun así seguimos creciendo, al igual que sucede por ejemplo con los árboles. Luego de las grandes tormentas, siempre sale el arcoíris. Esto sucede también con las adversidades de la vida.

No cabe duda alguna de que esta es una cultura con grandes enseñanzas y lecciones de vida. Si te interesa conocer más acerca de la psicología japonesa, puede seguir investigando por tu propia cuenta, para así nutrirte con estos conocimientos y volverte cada día más sabio.

Mantente al Tanto:

Listo! Estaremos en Contacto... Exitos Siempre!

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube
bottom of page